El planeta experimenta inestabilidad y transformaciones constantes, y en estos instantes asistimos a numerosos conflictos y presiones a escala global, como la pugna por la supremacía global entre EE. UU. y China, y el riesgo de un nuevo colapso financiero. Por otro lado, la crisis sanitaria del COVID-19 ha generado temor e incertidumbre durante casi tres años.
No obstante, la experiencia histórica muestra que estos lapsos de inseguridad y cambio son recurrentes y que, con el tiempo, llegan a su término.
En su reciente libro «Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial», Ray Dalio estudia los ciclos de la historia universal y nos indica en qué fase nos hallamos en la actualidad.
Si bien nos advierte que es factible que afrontemos una crisis de gran magnitud, también nos brinda los recursos para estar listos y salir adelante en este tiempo de incertidumbre.
¿En qué mundo estamos?
El estudio de Ray Dalio sobre el orden mundial se ha visto motivado por tres factores que prevalecen en la economía y política globales actuales:
- Elevados niveles de deuda mundial junto con tasas de interés extremadamente bajas;
- Una amplia brecha en el bienestar entre los distintos estratos sociales dentro de los países, sumada a las diferencias políticas entre estos;
- El crecimiento del poderío de China, desafiando a la actual potencia mundial: Estados Unidos.
La conjunción de estos factores resulta preocupante, pero no es única. La situación actual rememora el período comprendido entre 1930 y 1945: en aquel entonces, los bancos centrales también recurrieron a la reducción de tasas de interés para estimular la economía e imprimir dinero para adquirir activos financieros; asimismo, existía una marcada brecha entre pobres y ricos, lo que condujo a un elevado nivel de tensión política y al surgimiento de líderes populistas en el poder (como Hitler).
La ambiciosa Alemania y Japón irrumpieron progresivamente en el orden mundial, lo que finalmente desembocó en una catástrofe en política exterior: la Segunda Guerra Mundial.
Al adentrarse en la historia, Dalio comprendió cada vez con mayor claridad que la existencia de potencias mundiales, ya sea Gran Bretaña en el siglo XIX o Estados Unidos en la actualidad, obedece a un determinado algoritmo, y se desarrolla siguiendo la lógica de un ciclo político y económico predecible.
Actualmente, el mundo se encuentra al final de otro ciclo, el cual amenaza con reestructurar todo el orden mundial y, en consecuencia, generar grandes trastornos socioeconómicos, incluyendo la posibilidad de una guerra a gran escala. Entonces, ¿cómo funciona el mecanismo de la historia mundial?
Leer más