Transformar una cultura es todo un reto.
Sin embargo, en este post no discutiré si realmente es posible crear una cultura de seguridad alimentaria. Los datos indican que dependen de muchos factores y en ciertos sectores de la cadena de suministro hay muchas barreras a derribar, sobre todo si el sector trabaja con un cantidad descomunal de productos o si existe un rotación excesiva de trabajadores…..entre muchas más.
Aun así, podría lograrse con «suficiente esfuerzo» y poniendo el foco en indicadores de riesgo que podrían obstaculizar el cambio.
Hay un estudio de estudio de Harris y Ogbonna donde describen al menos ocho indicadores que pueden afectar una cultura organizacional y que en este artículo los asociaré al desarrollo de la cultura de seguridad alimentaria.
Como cualquier otra cultura en una organización, la cultura de seguridad alimentaria se puede ver influenciada por estos indicadores de riesgo:
Ritualización del cambio
Si una organización solo sigue las reglas de seguridad alimentaria para «marcar casillas de checklist como un robot», sin comprender el verdadero valor de estas prácticas, podría afectar la calidad y seguridad de los alimentos.
Por ejemplo,
En una cadena de restaurantes, la dirección decide implementar nuevos procedimientos de seguridad alimentaria para garantizar que se cumplan los estándares de higiene y minimizar el riesgo de intoxicación alimentaria. Estos nuevos procedimientos incluyen la desinfección regular de todas las superficies de preparación de alimentos, el almacenamiento adecuado de los alimentos y la comprobación regular de las temperaturas de los alimentos y equipos de frío.
Sin embargo, los empleados ven estos nuevos procedimientos simplemente como una lista de tareas a realizar. No comprenden por qué se les pide que hagan estas cosas, ni el impacto potencial que estos procedimientos podrían tener en la seguridad alimentaria y en la salud de los clientes.
Solo siguen los procedimientos porque se les pide que lo hagan, no porque comprendan y valoren su importancia.
Podrían desinfectar las superficies de preparación de alimentos solo cuando saben que un supervisor está mirando, o podrían marcar las casillas en un formulario de control de temperatura sin comprobar realmente las temperaturas. En esencia, están siguiendo los procedimientos solo para «marcar casillas», sin comprender el verdadero valor de estas prácticas.
Como resultado, a pesar de que parecen estar cumpliendo con los nuevos procedimientos de seguridad alimentaria, en realidad están poniendo en riesgo la seguridad de los alimentos y la salud de los clientes.
Este es un pequeño ejemplo de cómo la «Ritualización del Cambio» puede socavar el cambio cultural y afectar la cultura de seguridad alimentaria.
Leer más