Resolución de problemas con enfoque kaizen en ChatGPT – parte 1

 DALL·E – Bing

He estado explorando ChatGPT-3.5 hace poco más de un mes. Aunque ya estaba familiarizado con sus versiones anteriores, esta nueva versión me rompió la cabeza. Incluso me atrevo a afirmar que este lanzamiento representa un hito comparable al del lanzamiento del iPhone. Un antes y un después que afectará positiva y negativamente el mundo laboral.

Algunos datos

No vale la pena ahondar sobre que es ChatGPT, para eso hay un montón de artículos hablando de ello. Te recomiendo este.

En términos generales, ChatGPT procesa y analiza preguntas e instrucciones enviadas por los usuarios. Luego, emplea su base de datos de entrenamiento y su arquitectura neuronal para extraer información relevante y generar una respuesta, la cual se envía de vuelta al usuario, estableciendo un diálogo.

Al ser solo un modelo, puede cometer errores y no siempre proporcionar la respuesta correcta. También puede tener dificultades para comprender el contexto, los matices en las conversaciones y los números (sí, es malo en eso), lo que puede ocasionar respuestas extrañas o inventárselas.

Aquí es donde quiero hacer hincapié. He observado numerosos comentarios sobre cómo ChatGPT no entrega lo que el usuario solicita; pero esto se debe principalmente a la formulación de las instrucciones, es decir, a no proporcionar un «prompt» adecuado.

Leer más

El impacto de escuchar música mientras trabajamos

¿Sueles escuchar música mientras trabajas? A mí también me gusta hacerlo. Según encuestas, somos muchos los que compartimos este hábito.

Aproximadamente un 85% de las personas que pueden disfrutar de música mientras trabajan deciden hacerlo.

Además, un 42% de los participantes en estos estudios revelan que mantienen la música sonando de fondo a lo largo del día. Por ello, no es de extrañar que los investigadores se encuentren interesados en analizar cómo esto influye en nuestra productividad.

Leer más

¿Por qué deberias leer biografías?

A veces, las biografias pueden sentirse como si fueran relatos sesgados o que solo muestran una versión positiva de la persona. Y tienes razón, cada uno tiene su propia perspectiva y puede ver las cosas de manera diferente, por ello es importante leer distintas fuentes y puntos de vista para tener una comprensión más completa y balanceada. …

Leer más

Cómo simplificar las cosas

Llevo tiempo pensando en que la habilidad de simplificar se ha ido perdiendo dentro del abanico de talentos de las personas. Es un requerimiento básico para trabajar más inteligente. Me enfocaré dándole una definición propia y un contexto para desarrollarla y practicarla. La simplificación es una herramienta poderosa para mejorar la productividad, ahorrar tiempo y …

Leer más

Las opiniones de los trabajadores de base importan mucho

En el mundo corporativo, las decisiones se trazan a menudo en edificaciones lejanas, desligadas de la trama real del trabajo cotidiano. Las resoluciones caen como lluvia desde arriba, sin oír a aquellos trabajadores que se mantienen en la base, como una especia de cascada.

Pero hay una verdad simple que los líderes empresariales deben recordar: aquellos que están en el terreno poseen un conocimiento invaluable que puede impulsar la empresa hacia adelante.

Esos trabajadores de base, sí, esos hombres y mujeres que entregan su esfuerzo cada día, saben bien qué es lo que funciona y qué no. Son los primeros en lidiar con los desafíos, y a menudo, son ellos quienes encuentran las soluciones más prácticas y efectivas. Este conocimiento crudo y valioso se evapora cuando los oídos de los altos rangos se cierran y su valor se desestima.

Las mejores ideas surgen, a menudo, de aquellos que trabajan directamente con los productos, con las máquinas, los clientes, los procesos… Estas personas ven oportunidades y soluciones que aquellos líderes distantes de las operaciones cotidianas podrían pasar por alto. Su punto de vista único puede ser un catalizador para la innovación y el crecimiento continuo. Escuchar y respetar su voz no es solo justo, es beneficioso.

Para las empresas, escuchar y valorar las voces de los trabajadores de base puede convertirse en una ventaja competitiva real. La innovación, la eficiencia y la satisfacción del cliente pueden mejorar significativamente cuando se aprovechan las ideas de la base.

Pongamos el ojo en una fábrica de alimentos. Los hombres de traje, ejecutivos y gerentes de alto nivel, con sus títulos de MBA, Masters y otros pergaminos, están buscando solucionar un problema de producción. El problema es persistente, obstinado, afecta los tiempos de entrega, irrita a los clientes. Se han gastado recursos en consultores externos, en reuniones largas, buscando la causa, el origen del problema.

Leer más

No sigas al rebaño

Cada persona camina a su propio paso. Algunos siguen el ritmo de la multitud, borregos tras el pastor; otros bailan al son de su propia melodía. Yo propongo que la libertad se encuentra en la elección de ese camino solitario. ¿Por qué? Porque cada persona es un individuo único, con pensamientos y sentimientos propios, y a …

Leer más

Una mirada a las cuatro revoluciones industriales

Llevo una década escuchando de una cuarta revolución industrial.

El término fue adoptado por un grupo de industriales alemanes en 2012 para convencer a su gobierno de ayudar al país a avanzar hacia la «fábrica inteligente», en la que se implementan inteligencia artificial y big data para hacer que los procesos de producción sean más eficientes. 

Luego es acuñada y aprovechada por Klaus Schwab (el fundador del foro económico mundial), a través del libro “La Cuarta Revolución Industrial” , un libro sin mayor sustancia y del cual los charlatanes han armado todo un nuevo modelo de negocio para los incautos y que incluso ha llegado a la academia.

Y aunque no hay pruebas de que la iniciativa alemana haya tenido un impacto en la productividad laboral , no todo es tan gris , tras este enorme bluf, es importante hacer un seguimiento de los inventos que deberían cambiarnos la vida en los próximos años.

Para esto, es necesario comprender qué inventos y descubrimientos formaron la base de las «revoluciones» anteriores.

Leer más

Cómo la humildad intelectual puede mejorar la colaboración y el rendimiento en un equipo

¿Alguna vez has trabajado en un equipo donde todos piensan que son los mejores y no están dispuestos a escuchar a los demás?. Eso puede ser una verdadera pesadilla!

Pero, ¿qué pasa cuando todos en el equipo tienen una actitud de humildad?.La dinámica cambia completamente. Con un equipo así, se fomenta la colaboración, la creatividad y la mejora continua.

En este artículo, voy a explorar cómo la humildad intelectual puede ser la clave para tener equipos de trabajo más eficaces y cómo fomentarla en tu propio equipo.

Pero no te confundas, esto no trata sobre freses motivacionales estilo «LinKedin cringe», si no más bien de algo real que sucede en todos los equipos, la falta de humildad de algunos de sus integrantes.

Cuando hablo sobre humildad intelectual, me refiere a la capacidad de un individuo de ser consciente de los límites de su conocimiento y habilidades. Esta cualidad no está necesariamente relacionada con mejores habilidades cognitivas, pero tenerla puede ofrecer beneficios. A nadie le agrada personajes enamorados de si mismos.

Las personas con humildad intelectual son auto-reflexivas; es decir, que reflexionan sobre sus propias creencias y acciones. Son sociables porque les gusta trabajar en equipo, compartir ideas y opiniones.

También son comprensivos hacia las perspectivas de los demás, lo que significa que les importa realmente lo que otros piensan o sienten acerca del tema. Estas características hacen un placer trabajar con ellos debido a su actitud positiva frente a la vida profesional y personal.

La humildad intelectual es una actitud importante para tener cuando se está tratando con el conocimiento. Se trata de reconocer y comprender los límites de nuestro propio conocimiento, aceptar que las cosas en las que creemos pueden estar equivocadas, y siempre estar abierto a nuevas ideas y puntos de vista opuestos.

Esto significa buscar información que entre en conflicto con nuestra visión del mundo, admitir errores cuando sea necesario e intentar escuchar reflexivamente antes de sacar conclusiones precipitadas. Es importante sentirse cómodo diciendo «podría estar equivocado» o simplemente «no lo sé». La humildad intelectual nos ayuda a mantener una mente abierta y nos permite aprender constantemente

Esto no significa no tener opinión alguna, ser fácil de convencer o carecer de confianza. Más bien, significa ser honesto acerca de nuestras propias deficiencias, prejuicios y puntos ciegos, y aceptar la posibilidad de estar solo a medias o incluso completamente equivocado.

La humildad es una virtud esencial para ser un buen jugador de equipo. Un jugador que sea humilde reconocerá sus errores y los de sus compañeros de equipo, trabajará duro para mejorar todos los aspectos del juego y estará abierto a recibir consejos o críticas constructivas.

Además, al tener la mentalidad correcta hará más fácil el trabajo en equipo ya que apreciarán a otros miembros por lo que hacen sin buscar destacarse por encima del resto.

Ser humilde también significa no culpar a otros cuando las cosas salgan mal, sino asumir responsabilidad por su propio desempeño y mostrar empatía hacia los demás.

Leer más

Que la definición de objetivos funcione para ti

Establecer metas es crucial para alcanzar tus objetivos. En el clásico «Alicia en el país de las maravillas», Carroll dijo: «Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará». Este consejo abarca todos los aspectos de la vida: trabajo, vida personal y espiritual. Una meta clara no solo guía, sino que también inspira y …

Leer más

Somos involuntariamente estúpidos

Nuestro cerebro es una maquina compleja. Su trabajo: interpretar, procesar, responder a lo que nos rodea. Pero falla. A pesar de querer ser racionales, somos víctimas de nuestras limitaciones cognitivas, es decir, somo involuntariamente estúpidos. Incluso, poniendo voluntariamente en riesgo nuestra privacidad.

Nuestros sesgos nos llevan por caminos equivocados, sin darnos cuenta, distorsionando nuestras decisiones.

Los sesgos son atajos mentales naturales en el ser humano. En total, algunas investigaciones han detectado al menos 21 que alteran nuestra toma de decisiones.

En tiempos primitivos, nos ayudaban a sobrevivir, tomar decisiones rápidas en situaciones críticas. Hoy, estos atajos fallan más de lo que aciertan.

Consideremos el «sesgo de confirmación». Buscamos información que confirma nuestras creencias. Si piensas que los gatos son malvados, buscarás «gatos malvados» en google. Ignorarás la información contraria, porque a todas luces quieres reafirmar tu creencia de que son malvados. Eso distorsiona las decisiones.

Leer más

error: Alerta: Contenido protegido !!