Como funciona realmente el mundo | Vaclav Smil

A pesar de los notables avances tecnológicos en el campo de la energía limpia y la exploración marciana, nuestro mundo continúa siendo dependiente de recursos esenciales como el acero, cemento, amoníaco y petróleo.

Vaclav Smil sostiene que esta situación persistirá al menos durante las próximas tres décadas. En su obra «Cómo funciona realmente el mundo», Smil investiga el funcionamiento de nuestro planeta y analiza los costos y repercusiones de diversos proyectos ambiciosos.

Si bien el libro brinda una perspectiva profunda sobre múltiples temas, no presenta propuestas ni soluciones específicas para abordar los problemas mencionados.

Te lo recomiendo con el fin de fomentar habilidades de pensamiento crítico y lograr una comprensión más precisa de la realidad que nos rodea.

Sobre el Autor

Vaclav Smil es un científico y escritor de renombre, autor de más de 40 libros sobre problemas globales de la humanidad. Profesor honorario de la Universidad de Manitoba, es un consultor respetado por muchos gobiernos del mundo y es admirado por Bill Gates.

A pesar de su éxito y su influencia en el mundo académico y político, Smil es conocido por su reclusión y prefiere vivir en una casa alejada del bullicio, cultivar vegetales en su propio jardín y no usar teléfono móvil.

Aunque no habla con la prensa ni asiste a conferencias científicas, su trabajo es reconocido por su compromiso con los hechos, la lógica y la independencia de opinión.

Leer más

El impacto de escuchar música mientras trabajamos

¿Sueles escuchar música mientras trabajas? A mí también me gusta hacerlo. Según encuestas, somos muchos los que compartimos este hábito.

Aproximadamente un 85% de las personas que pueden disfrutar de música mientras trabajan deciden hacerlo.

Además, un 42% de los participantes en estos estudios revelan que mantienen la música sonando de fondo a lo largo del día. Por ello, no es de extrañar que los investigadores se encuentren interesados en analizar cómo esto influye en nuestra productividad.

Leer más

¿Por qué deberias leer biografías?

A veces, las biografias pueden sentirse como si fueran relatos sesgados o que solo muestran una versión positiva de la persona. Y tienes razón, cada uno tiene su propia perspectiva y puede ver las cosas de manera diferente, por ello es importante leer distintas fuentes y puntos de vista para tener una comprensión más completa y balanceada. …

Leer más

Cómo simplificar las cosas

Llevo tiempo pensando en que la habilidad de simplificar se ha ido perdiendo dentro del abanico de talentos de las personas. Es un requerimiento básico para trabajar más inteligente. Me enfocaré dándole una definición propia y un contexto para desarrollarla y practicarla. La simplificación es una herramienta poderosa para mejorar la productividad, ahorrar tiempo y …

Leer más

Las opiniones de los trabajadores de base importan mucho

En el mundo corporativo, las decisiones se trazan a menudo en edificaciones lejanas, desligadas de la trama real del trabajo cotidiano. Las resoluciones caen como lluvia desde arriba, sin oír a aquellos trabajadores que se mantienen en la base, como una especia de cascada.

Pero hay una verdad simple que los líderes empresariales deben recordar: aquellos que están en el terreno poseen un conocimiento invaluable que puede impulsar la empresa hacia adelante.

Esos trabajadores de base, sí, esos hombres y mujeres que entregan su esfuerzo cada día, saben bien qué es lo que funciona y qué no. Son los primeros en lidiar con los desafíos, y a menudo, son ellos quienes encuentran las soluciones más prácticas y efectivas. Este conocimiento crudo y valioso se evapora cuando los oídos de los altos rangos se cierran y su valor se desestima.

Las mejores ideas surgen, a menudo, de aquellos que trabajan directamente con los productos, con las máquinas, los clientes, los procesos… Estas personas ven oportunidades y soluciones que aquellos líderes distantes de las operaciones cotidianas podrían pasar por alto. Su punto de vista único puede ser un catalizador para la innovación y el crecimiento continuo. Escuchar y respetar su voz no es solo justo, es beneficioso.

Para las empresas, escuchar y valorar las voces de los trabajadores de base puede convertirse en una ventaja competitiva real. La innovación, la eficiencia y la satisfacción del cliente pueden mejorar significativamente cuando se aprovechan las ideas de la base.

Pongamos el ojo en una fábrica de alimentos. Los hombres de traje, ejecutivos y gerentes de alto nivel, con sus títulos de MBA, Masters y otros pergaminos, están buscando solucionar un problema de producción. El problema es persistente, obstinado, afecta los tiempos de entrega, irrita a los clientes. Se han gastado recursos en consultores externos, en reuniones largas, buscando la causa, el origen del problema.

Leer más

Los Próximos 100 Años: Pronósticos para el Siglo XXI

Hace 15 años, el politólogo estadounidense George Friedman publicó sus predicciones sobre lo que ocurrirá en el planeta durante los próximos 100 años.

«Los próximos 100 años» se publicó en 2009 y no solo no se perdió en los estantes entre docenas de pronósticos diferentes, sino que los lectores estupefactos, año tras año, estaban convencidos de que Friedman tenía razón.

Estados Unidos siguió afirmándose como el principal actor político. La influencia de Turquía crecía en el este. Los hechos que hemos presenciado ahora, en 2022, también se han hecho realidad hasta en cierta medida.

¿Qué le espera al mundo? ¿Para qué debemos estar preparado?

Las respuestas que tienen una alta probabilidad de ser correctas se encuentran en estas notas y resumen del libro.

Leer más

No sigas al rebaño

Cada persona camina a su propio paso. Algunos siguen el ritmo de la multitud, borregos tras el pastor; otros bailan al son de su propia melodía. Yo propongo que la libertad se encuentra en la elección de ese camino solitario. ¿Por qué? Porque cada persona es un individuo único, con pensamientos y sentimientos propios, y a …

Leer más

10 lecciones para el mundo de la post pandemia de Fareed Zakaria | Resumen y notas

En su libro «10 Lecciones para el Mundo Post-Pandémico», Fareed Zakaria examina las repercusiones a largo plazo de la pandemia en ámbitos políticos, sociales, tecnológicos y económicos.

El autor sostiene que, si bien las verdaderas implicaciones de la pandemia solo se manifestarán en el transcurso de los años, es imperativo que nos adaptemos de inmediato, dado que el tiempo no espera y no contamos con alternativas.

Esta publicación se centra en el análisis de las enseñanzas que podemos extraer de la pandemia y en cómo podemos prepararnos adecuadamente para encarar el futuro.

Sobre el Autor

Fareed Zakaria es un analista político estadounidense, experto en asuntos internacionales, presentador de su propio programa en la CNN y autor de best-sellers de The Future of Freedom: Illiberal Democracy in the US and Beyond y The Post-American World of Tomorrow. La revista Esquire llamó a Zakaria «el asesor de política exterior más influyente de su generación».

Leer más

The Cybersecurity Playbook | Resumen y notas

Imagina que hace un minuto, alguien desconocido obtuvo acceso completo a las cuentas bancarias de tu negocio, de tu computador personal o a los datos personales de los empleados.

O a tus secretos comerciales clave. ¡¿Qué hacer?!

Y si esto aún no ha sucedido, el riesgo de un ciberataque sigue siendo muy alto; basta con compartir detalles confidenciales en una respuesta email que supuestamente envió algun colega o amigo tuyo.

¿Estás seguro de que tu empresa está protegida de forma segura? Esto depende no solo de la vigilancia de la gente de TI, si no de muchoas más actores.

Allison Cerra explica lo que cada empleado de la empresa debe entender y hacer para no comprometer la ciberseguridad

Sobre la autora

Allison Cerra es vicepresidenta sénior de McAfee y directora de marketing de McAfee.

Tres motivos de preocupación

La vida se mueve cada vez más en línea, lo que significa que corremos cada vez más riesgo de convertirnos en víctimas de los piratas informáticos de sombrero negro.

Cualquier introducción de tecnología, ya sea un servicio en la nube o Internet de las cosas, les abre posibles lagunas.

Cada vez hay más amenazas por tres razones.

1. Las acciones de los piratas informáticos de sombrero negro, son cada vez más insidiosas y diversas: desde la introducción de virus ransomware hasta el envío de correos electrónicos falsos.

2. La demanda de profesionales de ciberseguridad supera con creces la oferta en el mercado laboral mundial: en 2021, hay 3,5 millones de vacantes sin cubrir. Los productos de software cada vez más complejos pueden reemplazar a los especialistas en este campo, pero estos últimos a menudo se combinan mal entre sí o no se implementan en absoluto debido a dificultades organizativas y técnicas.

Además, las empresas son cautelosas y no se apresuran a comprar las últimas tecnologías de seguridad, esperando que otros las prueben. Por desgracia, los piratas informáticos también están alerta: tienen tiempo suficiente para eludir la protección.

3. La razón principal: la ciberseguridad de la empresa no es responsabilidad exclusiva del departamento de ciberseguridad. Cuanto más fuerte es este departamento, más empleados entienden su importancia y saben qué hacer.

Aquí hay consejos para los representantes de todos los departamentos de la empresa.

Leer más

Una mirada a las cuatro revoluciones industriales

Llevo una década escuchando de una cuarta revolución industrial.

El término fue adoptado por un grupo de industriales alemanes en 2012 para convencer a su gobierno de ayudar al país a avanzar hacia la «fábrica inteligente», en la que se implementan inteligencia artificial y big data para hacer que los procesos de producción sean más eficientes. 

Luego es acuñada y aprovechada por Klaus Schwab (el fundador del foro económico mundial), a través del libro “La Cuarta Revolución Industrial” , un libro sin mayor sustancia y del cual los charlatanes han armado todo un nuevo modelo de negocio para los incautos y que incluso ha llegado a la academia.

Y aunque no hay pruebas de que la iniciativa alemana haya tenido un impacto en la productividad laboral , no todo es tan gris , tras este enorme bluf, es importante hacer un seguimiento de los inventos que deberían cambiarnos la vida en los próximos años.

Para esto, es necesario comprender qué inventos y descubrimientos formaron la base de las «revoluciones» anteriores.

Leer más

error: Alerta: Contenido protegido !!