Cómo la humildad intelectual puede mejorar la colaboración y el rendimiento en un equipo

¿Alguna vez has trabajado en un equipo donde todos piensan que son los mejores y no están dispuestos a escuchar a los demás?. Eso puede ser una verdadera pesadilla!

Pero, ¿qué pasa cuando todos en el equipo tienen una actitud de humildad?.La dinámica cambia completamente. Con un equipo así, se fomenta la colaboración, la creatividad y la mejora continua.

En este artículo, voy a explorar cómo la humildad intelectual puede ser la clave para tener equipos de trabajo más eficaces y cómo fomentarla en tu propio equipo.

Pero no te confundas, esto no trata sobre freses motivacionales estilo «LinKedin cringe», si no más bien de algo real que sucede en todos los equipos, la falta de humildad de algunos de sus integrantes.

Cuando hablo sobre humildad intelectual, me refiere a la capacidad de un individuo de ser consciente de los límites de su conocimiento y habilidades. Esta cualidad no está necesariamente relacionada con mejores habilidades cognitivas, pero tenerla puede ofrecer beneficios. A nadie le agrada personajes enamorados de si mismos.

Las personas con humildad intelectual son auto-reflexivas; es decir, que reflexionan sobre sus propias creencias y acciones. Son sociables porque les gusta trabajar en equipo, compartir ideas y opiniones.

También son comprensivos hacia las perspectivas de los demás, lo que significa que les importa realmente lo que otros piensan o sienten acerca del tema. Estas características hacen un placer trabajar con ellos debido a su actitud positiva frente a la vida profesional y personal.

La humildad intelectual es una actitud importante para tener cuando se está tratando con el conocimiento. Se trata de reconocer y comprender los límites de nuestro propio conocimiento, aceptar que las cosas en las que creemos pueden estar equivocadas, y siempre estar abierto a nuevas ideas y puntos de vista opuestos.

Esto significa buscar información que entre en conflicto con nuestra visión del mundo, admitir errores cuando sea necesario e intentar escuchar reflexivamente antes de sacar conclusiones precipitadas. Es importante sentirse cómodo diciendo «podría estar equivocado» o simplemente «no lo sé». La humildad intelectual nos ayuda a mantener una mente abierta y nos permite aprender constantemente

Esto no significa no tener opinión alguna, ser fácil de convencer o carecer de confianza. Más bien, significa ser honesto acerca de nuestras propias deficiencias, prejuicios y puntos ciegos, y aceptar la posibilidad de estar solo a medias o incluso completamente equivocado.

La humildad es una virtud esencial para ser un buen jugador de equipo. Un jugador que sea humilde reconocerá sus errores y los de sus compañeros de equipo, trabajará duro para mejorar todos los aspectos del juego y estará abierto a recibir consejos o críticas constructivas.

Además, al tener la mentalidad correcta hará más fácil el trabajo en equipo ya que apreciarán a otros miembros por lo que hacen sin buscar destacarse por encima del resto.

Ser humilde también significa no culpar a otros cuando las cosas salgan mal, sino asumir responsabilidad por su propio desempeño y mostrar empatía hacia los demás.

Leer más

El sentido de la existencia humana | Resumen y notas

Si los representantes de otros planetas volaran hacia nosotros, ellos:

  • Serían humanoides.
  • Es poco probable que quieran colonizar la tierra.
  • Lo más probable es que no estén interesados en nuestras tecnologías.

Esta es la opinión del profesor de Harvard Edward Wilson, un destacado científico natural, biólogo y ecologista, el mayor especialista en hormigas del mundo. A la edad de 84 años escribió este interensate libro llamado «El sentido de la existencia humana», donde habla sobre los fundamentos biológicos de la ideología y considera al hombre como un producto de la evolución biológica y social.

Por que deberías leerlo

  • para comprender qué cualidades ayudaron a las personas a construir una civilización;
  • ver cómo la naturaleza biológica del hombre se manifiesta en la política y la religión de hoy;
  • creer en un futuro brillante para la humanidad.

Sobre el Autor

Edward Osborne Wilson es un eminente científico natural, biólogo y ecologista, el mayor especialista en hormigas del mundo. Profesor de la Universidad de Harvard y la Universidad de Duke, académico de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., Ganador de más de cien premios científicos, autor de varios libros brillantes, dos veces ganador del Premio Pulitzer.

Wilson en 1975 se convirtió en el primer científico en tratar de explicar el altruismo y la agresión en términos de evolución, y así fundó una nueva rama del conocimiento: la sociobiología, que hoy es de gran interés público.

Edward Wilson está convencido de que «el humanismo científico es la única cosmovisión coherente con el creciente conocimiento de la ciencia del mundo real y las leyes de la naturaleza»

Leer más

Que la definición de objetivos funcione para ti

Establecer metas es crucial para alcanzar tus objetivos. En el clásico «Alicia en el país de las maravillas», Carroll dijo: «Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará». Este consejo abarca todos los aspectos de la vida: trabajo, vida personal y espiritual. Una meta clara no solo guía, sino que también inspira y …

Leer más

Automatización Inteligente de Pascal Bornet | Resumen y notas

La inteligencia artificial, antaño relegada al ámbito de las películas de ciencia ficción, ha irrumpido con fuerza en nuestra realidad, transformando la manera en que abordamos los retos del mundo moderno. «Automatización Inteligente», de Pascal Bornet, nos sumerge en un fascinante viaje para descubrir las oportunidades y desafíos que este poderoso aliado nos presenta. A …

Leer más

Somos involuntariamente estúpidos

Nuestro cerebro es una maquina compleja. Su trabajo: interpretar, procesar, responder a lo que nos rodea. Pero falla. A pesar de querer ser racionales, somos víctimas de nuestras limitaciones cognitivas, es decir, somo involuntariamente estúpidos. Incluso, poniendo voluntariamente en riesgo nuestra privacidad.

Nuestros sesgos nos llevan por caminos equivocados, sin darnos cuenta, distorsionando nuestras decisiones.

Los sesgos son atajos mentales naturales en el ser humano. En total, algunas investigaciones han detectado al menos 21 que alteran nuestra toma de decisiones.

En tiempos primitivos, nos ayudaban a sobrevivir, tomar decisiones rápidas en situaciones críticas. Hoy, estos atajos fallan más de lo que aciertan.

Consideremos el «sesgo de confirmación». Buscamos información que confirma nuestras creencias. Si piensas que los gatos son malvados, buscarás «gatos malvados» en google. Ignorarás la información contraria, porque a todas luces quieres reafirmar tu creencia de que son malvados. Eso distorsiona las decisiones.

Leer más

Superpotencias de inteligencia artificial

Los superpoderes de la inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial: es un libro del científico informático, empresario y escritor estadounidense nacido en Taiwán Kai-Fu Lee, que sabe de qué está escribiendo.

Lee Kai-Fu trabajó en Silicon Valley, promovió productos de Google en China. Hoy, después de casi 10 años de invertir en startups chinas, ha llegado a la conclusión de que esta no es una era de innovación, sino una era de uso de tecnologías existentes, la principal de las cuales es la inteligencia artificial (IA).

Estados Unidos y China están compitiendo por la supremacía de la inteligencia artificial, y aún no está claro quién saldrá victorioso. Una cosa es segura: la IA dejará sin trabajo a un número significativo de personas, cuyas funciones serán realizadas por los algoritmos de las máquinas, y este es un desafío importante en que los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo deben estar preparados.

Por que leerlo

  • Para descubrir en qué áreas ya se está utilizando y se aplicará la inteligencia artificial.
  • Averiguar quién ganará la carrera de la IA: China o Estados Unidos.
  • Comprender cómo no quedarse desempleado en la era de las máquinas inteligentes y qué aprender ahora mismo para ser eficaz en el futuro.

Sobre el Autor

Lee Kai-Fu – Presidente y CEO de la firma de inversión Sinovation con dos mil millones de activos bajo administración, Doctor en Ciencias de la Computación, quien ayudó a desarrollar el primer sistema para el reconocimiento de voz continuo que no requirió capacitación en muestras de voz del orador, autor de tres libros. en inglés sobre inteligencia artificial. Ha trabajado para Apple, Silicon Graphics, Microsoft y Google.

Superpoderes de inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial es la historia del ascenso de China en medio del éxito continuo de Estados Unidos.

Leer más

Súper pensamiento. El gran libro de los modelos mentales | Resumen y notas



La realidad tal como es y nuestras ideas sobre ella, son dos cosas diferentes.

Por eso a menudo caemos en una trampa, sobreestimando nuestras capacidades, aferrándonos a los prejuicios, confiando demasiado en la opinión de los demás.

Pensar con claridad es todo un arte que requiere conocimiento de la naturaleza humana y del mundo que lo rodea.

Sin esta claridad, la vida es un bosque denso, pero si tienes una buena brújula a mano, el camino será mucho más fácil.

En este libro, Gabriel Weinberg y Lauren McKenn nos dan una brújula mental, simple, confiable y convincente para ayudarnos a tomar buenas decisiones.

Por que deberías leerlo

  • Para deshazerte de los prejuicios que se interponen en tu forma de vida.
  • Obtén trucos mentales confiables que te permitirán comprender y cambiar el mundo que te rodea.
  • Tome la decisión correcta en situaciones difíciles.

Sobre el Autor

Gabriel Weinberg es el creador y director ejecutivo de DuckDuckGo, un motor de búsqueda que desafía a todos los demás motores de búsqueda (se centra en ofrecer los mejores resultados, no el mayor número de resultados, y enfatiza la privacidad del usuario)

Lauren McKenn es estadística y autora de numerosos artículos sobre el diseño y análisis de ensayos clínicos en medicina.

Leer más

Siete breves lecciones de física | Resumen y notas

En “Siete breves lecciones sobre física”, Carlo Rovelli habla brevemente sobre las teorías físicas más importantes para comprender la estructura del mundo en los últimos años.

 ¿Qué misterios ya han resuelto los científicos y cuáles aún no se han resuelto? ¿Cómo se forman los agujeros negros, qué son la materia oscura y el Big Bounce?

El físico italiano y divulgador de la ciencia, incluido en la lista de los 100 pensadores del mundo, habla con facilidad y sencillez sobre los problemas que están resolviendo los científicos modernos.

Después de leer este libro, navegarás mejor por las discusiones científicas modernas y, lo más importante, comenzarás a mirar las estrellas nuevamente y aprenderás a apreciar aún más la frágil y hermosa vida en el planeta Tierra.

¿Por qué deberías leerlo?

  • Para comprender las opiniones modernas sobre la estructura del universo.
  • Descubrir en qué están desconcertados los científicosen este momento.

Sobre el Autor

Carlo Rovelli es un físico teórico italiano, uno de los cuatro fundadores de la teoría de la gravedad cuántica de bucles. Autor y coautor de libros que cuentan a una amplia audiencia sobre importantes descubrimientos en física. En 2019, entró en el top 100 de pensadores mundiales según la revista Foreign Policy.

Siete pequeños capítulos sobre la estructura del mundo

Carlo Rovelli es el fundador de la teoría de la gravedad cuántica de bucles, intenta conectar teorías físicas basadas en diferentes principios: relatividad general y física cuántica.

Si tiene éxito, esto le permitirá a él y a sus colegas cerrar los puntos ciegos en la ciencia de las leyes de la naturaleza y construir una teoría universal de todo.

 En su libro «Siete estudios de física», Rovelli sostiene que las teorías anteriores en su mayor parte no se contradicen entre sí, sino que miran el mundo desde diferentes ángulos.

Habla de cosas complejas de manera simple y clara, porque sus bocetos son una versión ampliada de una serie de artículos del suplemento del periódico italiano Il Sole 24 Ore, que escribió específicamente para aquellos que saben poco o nada de ciencia moderna.

Leer más

Gestión de crisis en el trabajo y en casa

En cada rincón de la vida, ya sea en tu trabajo o en nuestras casas, acecha la posibilidad de una crisis. Es como un invierno inesperado, que puede cernirse en el momento menos esperado, tiñendo de gris el paisaje de nuestra paz. Pero como cada invierno, por muy frío y nublado que sea, conduce a …

Leer más

El Jinete pálido | 1918 la pandemia que cambió el mundo

Siguiendo con las lecturas en año de pandemia, busqué algunas referencias en Amazon sobre la gripe española y su impacto en Chile. Así llegué al Jinete Pálido libro de Laura Spinney (2017) que relata los acontecimientos sobre esta pandemia y sus consecuencias en el mundo.

Cuenta en detalle como este virus viajó a través del planeta generando muerte,  incertidumbre y algunas cosas positivas como la innovación médica.

Entre muchas cosas Spinney argumenta, que esta pandemia tuvo mucha influencia en empujar a India hacia su independencia, a Sudáfrica al apartheid y casi dejando Suiza al borde de una guerra civil.

En esta ocasión, las notas van relacionadas con Chile y el manejo de la pandemia. Que según los relatos descritos, tuvieron un impacto considerable en la gran cantidad de Chilenos que vivían en la miseria.

Leer más

error: Alerta: Contenido protegido !!