DALL·E – Bing
He estado explorando ChatGPT-3.5 hace poco más de un mes. Aunque ya estaba familiarizado con sus versiones anteriores, esta nueva versión me rompió la cabeza. Incluso me atrevo a afirmar que este lanzamiento representa un hito comparable al del lanzamiento del iPhone. Un antes y un después que afectará positiva y negativamente el mundo laboral.
Algunos datos
No vale la pena ahondar sobre que es ChatGPT, para eso hay un montón de artículos hablando de ello. Te recomiendo este.
En términos generales, ChatGPT procesa y analiza preguntas e instrucciones enviadas por los usuarios. Luego, emplea su base de datos de entrenamiento y su arquitectura neuronal para extraer información relevante y generar una respuesta, la cual se envía de vuelta al usuario, estableciendo un diálogo.
Al ser solo un modelo, puede cometer errores y no siempre proporcionar la respuesta correcta. También puede tener dificultades para comprender el contexto, los matices en las conversaciones y los números (sí, es malo en eso), lo que puede ocasionar respuestas extrañas o inventárselas.
Aquí es donde quiero hacer hincapié. He observado numerosos comentarios sobre cómo ChatGPT no entrega lo que el usuario solicita; pero esto se debe principalmente a la formulación de las instrucciones, es decir, a no proporcionar un «prompt» adecuado.
Un prompt es una señal, instrucción o indicación que le damos a un sistema de inteligencia artificial para que realice alguna acción o proporcione alguna respuesta. En otras palabras, los prompts son la forma en que los humanos le indicamos a los sistemas de IA lo que queremos o esperamos de ellos en un momento dado.
Al brindar instrucciones apropiadas, puedo obtener información valiosa de manera rápida que me facilita la comprensión de un problema. Y no es tan difícil, sólo hay que enfocarse en su redacción.
Requisitos básicos para un buen prompt.
Tras un mes experimentando con el modelo, he concluido que un buen prompt para ChatGPT debe ser claro, especifico y con contexto.
A continuación te señalo algunos requisitos y consejos básicos. Los ejemplos están enfocados en la cadena de suministro de alimentos.
1. Debes ser claro, si, debes ser muy claro. Asegúrate de que el prompt esté bien redactado y que transmita de forma clara lo que quieras obtener. Evita ser ambiguo y usar frases rebuscadas.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cuál es el problema en la línea de alimentos?
- Correcto: Indícame las causas más recurrentes que llegan a contaminar una línea de producción de alimentos enlatados?
2. Debes ser muy específico en tu pregunta o tema que estás planteando, esto va ayudar al modelo a comprender de mejor forma lo que estás buscando. Incluye detalles relevantes y restringe el enfoque si es necesario.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cómo se evita la contaminación en la fabricación de alimentos?
- Correcto: Indícame las medidas específicas que se deben implementar para prevenir la contaminación por Salmonella en una planta procesadora de pollo.
3. Debes darle contexto. Los seres humanos necesitamos contexto para comprender una situación, ahora imagina un modelo de inteligencia artificial generativo, lo necesita por 10.
Por lo tanto, cuando escribas el prompt debes darle el contexto suficiente para que puedas lograr la respuesta que necesitas.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cómo reducir el desperdicio en mi fábrica?
- Correcto: Actúa como un especialista en «Lean» con amplia experiencia en plantas procesadoras de alimentos. Quiero implementar medidas para reducir el desperdicio de alimentos en la línea de producción de pan congelado. Indícame estrategias efectivas para minimizar el desperdicio. Finaliza con un plan de acción.
4. Si quieres tu respuesta en un formato específico indícalo en el prompt. Por ejemplo, si deseas una lista, una tabla, una explicación detallada o una respuesta breve, debes especificarlo.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cómo hago un instructivo?
- Correcto: Crea un instructivo paso a paso sobre cómo limpiar correctamente la freidora industrial. Debes entregarme una lista detallada de los pasos a seguir. Recomiéndame productos químicos y resume la recomendación en una tabla.
5. Debes ser objetivo, es decir, evita preguntas o temas que puedan llevar a respuestas sesgadas o basadas en opiniones. Aunque ChatGPT está diseñado para ser neutral o «políticamente correcto», es importante recordar que el modelo está basado en datos recopilados de internet, lo que puede incluir sesgos y opiniones diversas.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cómo puedo convencer a mis clientes de que mi método de conservación de alimentos es el único que garantiza la calidad y la seguridad?
- Correcto: Estoy buscando implementar un método efectivo de conservación de alimentos en mi negocio de catering. Indicame un instructivo paso a paso sobre un método de conservación de alimentos ampliamente reconocido y efectivo que garantice la calidad y la seguridad del producto final.
6. Evita las preguntas demasiado abiertas, ya que pueden llevar a respuestas imprecisas o vagas. Trata de formular preguntas que tengan un enfoque más definido.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cómo puedo hacer que mi panadería sea más exitosa?
- Correcto: Estoy buscando aumentar la eficiencia en la producción de pan en mi panadería. ¿Que técnicas o procesos que puedo implementar para mejorar la productividad sin sacrificar la calidad del pan?
7. Verifica la información. ChatGPT tiene un límite de conocimiento hasta septiembre de 2021. Por lo tanto, puede ser útil verificar la información proporcionada, especialmente si está buscando datos actualizados.
Por ejemplo:
- Incorrecto: ¿Cuál es la situación actual del mercado de alimentos orgánicos?
- Correcto: ¿Cuáles fueron las tendencias y el crecimiento en el mercado de alimentos orgánicos hasta 2021? (Luego, verifica los datos actuales en fuentes confiables para obtener información actualizada sobre el mercado de alimentos orgánicos).
Resolución de problemas o análisis causa raíz con ChatGPT
Hasta aquí ya sabemos lo básico para crear un prompt, ahora a construir uno.
El objetivo de este post es crear algunos ejemplos enfocados en la resolución de problemas con un enfoque Kaizen, es decir, determinando una causa raíz (o varias) y crear un plan de acción o estrategias para que ese problema no vuelva a ocurrir más, o al menos por un buen tiempo.
La resolución de problemas se enfoca en solucionar problemas individuales, mientras que este enfoque con kaizen nos ayudará a mejorar los procesos y evitar problemas futuros. (al menos eso en teoría)
Los problemas son habituales en los entornos laborales, pero con ChatGPT podemos evitar en gran medida esas tediosas reuniones y extensos análisis, siempre y cuando utilicemos el prompt adecuado.
ChatGPT, nuestro asistente
A ChatGPT me gusta verlo como un asistente que me ayudar a identificar la causa principal de un problema, a través del estudio de grandes volúmenes de datos, encontrando patrones y correlaciones que podrían no ser evidentes para mi.
Esto facilita la detección de las razones fundamentales de los problemas y la propuesta de posibles soluciones. Principalmente porque se lo pedimos a través de un prompt y nos ahorramos la tediosa primera parte.
El primer ejemplo será un mezcla en diagrama de ishikawa más los 5 porqués.
Prompt: «Actúa como un especialista en kaizen del sector de la cadena de suministro de alimentos. Realiza un análisis utilizando las 6 M del Diagrama de Ishikawa que son: método, maquinaria, mano de obra, materiales, medición y medio ambiente. Después, utiliza la técnica de los 5 por qué, es decir, la técnica sistemática de preguntas utilizadas durante la fase de análisis de problemas para buscar sus posibles causas principales. Debes finalizar con un plan de acción y cómo experto proponerme estrategias específicas para que el problema no vuelva a ocurrir más. Finaliza con 5 preguntas como sugerencias relacionadas con el problema, con ello, podré ver el problema desde otras perspectivas. Hazlo en un tono formal y estilo de escritura técnico. El problema es: «al finalizar el proceso de elaboración de galletas, el chocolate cobertor se derrite con facilidad»
[A continuación, texto generado por ChatGPT 3.5/inicio]:
Como especialista en kaizen del sector de la cadena de suministro de alimentos, me gustaría abordar el problema de que el chocolate cobertor se derrite con facilidad al finalizar el proceso de elaboración de galletas. Para ello, realizaré un análisis utilizando las 6 M del Diagrama de Ishikawa, seguido de la técnica de los 5 por qué para buscar las posibles causas principales del problema. Posteriormente, presentaré un plan de acción y algunas estrategias específicas para evitar que el problema vuelva a ocurrir.
Análisis utilizando las 6 M del Diagrama de Ishikawa:
- Método: El método utilizado en la elaboración de las galletas y en la cobertura de chocolate puede ser un factor que contribuya al problema. ¿Se están utilizando las técnicas adecuadas para la producción de galletas y la cobertura de chocolate?
- Maquinaria: La maquinaria utilizada en la elaboración de las galletas y en la cobertura de chocolate puede estar desgastada o en mal estado, lo que puede afectar la calidad del producto. ¿La maquinaria se encuentra en buen estado y se realiza el mantenimiento adecuado?
- Mano de obra: La capacitación y el conocimiento del personal que participa en el proceso pueden afectar la calidad del producto. ¿El personal está capacitado adecuadamente para llevar a cabo el proceso?
- Materiales: La calidad de los ingredientes utilizados en la elaboración de las galletas y en la cobertura de chocolate puede afectar la calidad del producto. ¿Se están utilizando ingredientes de alta calidad?
- Medición: La medición inadecuada de los ingredientes puede afectar la calidad del producto final. ¿Se están midiendo y pesando adecuadamente los ingredientes?
- Medio ambiente: Las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, pueden afectar la calidad del producto. ¿Las condiciones ambientales son las adecuadas para la producción de galletas y la cobertura de chocolate?
Técnica de los 5 por qué:
- ¿Por qué el chocolate se derrite con facilidad? Porque la cobertura de chocolate es demasiado fina.
- ¿Por qué la cobertura de chocolate es demasiado fina? Porque se utiliza una cantidad insuficiente de chocolate para cubrir las galletas.
- ¿Por qué se utiliza una cantidad insuficiente de chocolate? Porque el personal no ha sido capacitado adecuadamente sobre la cantidad adecuada de chocolate que se debe utilizar.
- ¿Por qué el personal no ha sido capacitado adecuadamente? Porque la empresa no ha invertido en la capacitación adecuada del personal.
- ¿Por qué la empresa no ha invertido en la capacitación adecuada del personal? Porque no considera que la capacitación sea una prioridad.
Plan de acción:
- Capacitar al personal sobre la cantidad adecuada de chocolate que se debe utilizar para cubrir las galletas.
- Establecer un sistema de medición y control de calidad para asegurar que se está utilizando la cantidad adecuada de chocolate.
- Realizar el mantenimiento adecuado a la maquinaria y verificar su estado antes de su uso.
- Utilizar ingredientes de alta calidad en la elaboración de las galletas y en la cobertura de chocolate.
- Monitorear las condiciones ambientales durante el proceso de producción para evitar que la temperatura y la humedad afecta en la calidad del producto final.
Estrategias específicas para evitar que el problema vuelva a ocurrir:
- Invertir en la capacitación continua del personal para que estén actualizados en las mejores prácticas de producción de alimentos y en el uso adecuado de los equipos y maquinarias.
- Realizar inspecciones regulares de la maquinaria para detectar cualquier problema y realizar mantenimiento preventivo para evitar que se deteriore la calidad del producto.
- Establecer controles de calidad para verificar la cantidad adecuada de chocolate utilizado en la cobertura de las galletas y monitorear la calidad del chocolate utilizado.
- Comprar ingredientes de alta calidad y establecer un sistema de control de calidad para asegurar la calidad de los ingredientes utilizados en la producción.
- Monitorear y controlar las condiciones ambientales en todo momento para asegurar que el producto final no se vea afectado por cambios en la temperatura o la humedad.
Preguntas sugeridas para ver el problema desde otras perspectivas:
- ¿Cómo afecta este problema a la calidad del producto final y cómo se refleja en la satisfacción del cliente?
- ¿Cómo puede afectar este problema a la imagen y reputación de la empresa en el mercado?
- ¿Qué otros factores podrían contribuir a la facilidad con la que el chocolate se derrite?
- ¿Qué medidas podrían tomarse para prevenir este problema en otras etapas del proceso de producción?
- ¿Cómo podrían las tecnologías y técnicas de producción más avanzadas mejorar la calidad y eficiencia del proceso?
[Texto generado por ChatGPT 3.5/fin)
Los resultados arrojan un análisis tal cual lo solicitamos, con ello comprobamos que el prompt está bien redactado, aunque siempre podriamos mejorarlo o ajustarlo a nuestra realidad.
Aquí es donde el equipo multidisciplinario debe analizar en detalle, seleccionar y concluir las variables a tratar, ya que ellos son los principales conocedores del proceso.
Por ejemplo, entre los hallazgos, el estudio del entorno indica que la temperatura ambiente podría ser la causa del problema. En otras palabras, la insuficiente ventilación y la falta de aire fresco hacen que la temperatura ambiente aumente, lo que estaría provocando el problema.
Suponiendo que el equipo llegó a esta conclusión, ahora pueden incluirla en un análisis adicional con el objetivo de diseñar un plan de acción y aplicar estrategias apropiadas.
El prompt quedaría así:
Prompt: «Realiza el mismo análisis, pero ahora agrega que el problema puede suceder por la falta de ventilación, provocando una temperatura ambiental elevada generando que el chocolate se derrita antes de tiempo»
[A continuación, texto generado por ChatGPT 3.5/inicio)
Tomando en cuenta la nueva información sobre la falta de ventilación y la temperatura ambiental elevada que provoca el derretimiento temprano del chocolate, se ampliará el análisis utilizando las 6 M del Diagrama de Ishikawa y la técnica de los 5 por qué.
Análisis utilizando las 6 M del Diagrama de Ishikawa:
- Método: El método utilizado en la elaboración de las galletas y la cobertura de chocolate puede ser un factor que contribuya al problema. ¿Se están utilizando las técnicas adecuadas para la producción de galletas y la cobertura de chocolate teniendo en cuenta la ventilación necesaria?
- Maquinaria: La maquinaria utilizada en la elaboración de las galletas y la cobertura de chocolate puede estar desgastada o en mal estado, lo que puede afectar la calidad del producto. ¿La maquinaria se encuentra en buen estado y se realiza el mantenimiento adecuado para controlar la temperatura ambiental?
- Mano de obra: La capacitación y el conocimiento del personal que participa en el proceso pueden afectar la calidad del producto. ¿El personal está capacitado adecuadamente para llevar a cabo el proceso teniendo en cuenta la ventilación y la temperatura ambiental?
- Materiales: La calidad de los ingredientes utilizados en la elaboración de las galletas y en la cobertura de chocolate puede afectar la calidad del producto. ¿Se están utilizando ingredientes de alta calidad y almacenando adecuadamente para evitar la elevación de temperatura?
- Medición: La medición inadecuada de los ingredientes puede afectar la calidad del producto final. ¿Se están midiendo y pesando adecuadamente los ingredientes teniendo en cuenta la temperatura ambiental?
- Medio ambiente: Las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, pueden afectar la calidad del producto. ¿Las condiciones ambientales son las adecuadas para la producción de galletas y la cobertura de chocolate, teniendo en cuenta la ventilación necesaria?
Técnica de los 5 por qué:
- ¿Por qué el chocolate se derrite antes de tiempo? Porque se expone a una temperatura ambiental elevada.
- ¿Por qué hay una temperatura ambiente elevada? Porque no hay una ventilación adecuada en el área de producción.
- ¿Por qué no hay una ventilación adecuada en el área de producción? Porque no se ha instalado un sistema de ventilación eficiente.
- ¿Por qué no se ha instalado un sistema de ventilación eficiente? Porque la empresa no ha considerado la necesidad de mejorar la ventilación del área de producción.
- ¿Por qué la empresa no ha considerado la necesidad de mejorar la ventilación del área de producción? Porque no se han evaluado adecuadamente los riesgos asociados con la falta de ventilación.
Plan de acción:
- Instalar un sistema de ventilación eficiente en el área de producción para evitar la acumulación de calor y mejorar la circulación de aire.
- Realizar pruebas periódicas de temperatura en la zona de producción para asegurar que la temperatura ambiente no se eleve por encima de los límites recomendados.
- Capacitar al personal sobre la importancia de mantener la temperatura y la ventilación adecuada en el área de producción.
- Establecer un sistema de control de calidad para verificar la calidad de los ingredientes utilizados en la producción y almacenarlos adecuadamente para evitar la elevaciónde temperatura. 5. Realizar mantenimiento preventivo y reparaciones necesarias en la maquinaria para asegurar que se pueda controlar adecuadamente la temperatura durante la producción.
Estrategias específicas para evitar que el problema vuelva a ocurrir:
- Evaluar y actualizar regularmente los sistemas de ventilación y temperatura ambiental en el área de producción para asegurar que sean adecuados y eficientes.
- Monitorear periódicamente la temperatura ambiente y la calidad del chocolate para identificar cualquier problema en la producción antes de que se convierta en un problema mayor.
- Capacitar y sensibilizar al personal sobre la importancia de mantener adecuadamente la temperatura y la ventilación en el área de producción.
- Establecer un sistema de control de calidad para verificar la calidad de los ingredientes utilizados en la producción y asegurarse de que se almacenen adecuadamente para evitar la elevación de temperatura.
- Investigar e implementar nuevas tecnologías y técnicas de producción para mejorar la calidad y la eficiencia del proceso de producción.
Preguntas sugeridas para ver el problema desde otras perspectivas:
- ¿Cómo afecta el problema de la falta de ventilación y la temperatura elevada al personal que trabaja en el área de producción?
- ¿Cómo afecta este problema a la salud y seguridad de los consumidores que consumen los productos de la empresa?
- ¿Qué medidas podrían tomarse para prevenir este problema en otros procesos de producción en la empresa?
- ¿Qué impacto económico tiene este problema en la empresa en términos de costos de producción y de ventas?
- ¿Qué impacto tiene este problema en el medio ambiente y cómo podría ser mitigado?
[Texto generado por ChatGPT 3.5/fin)
Y ahí está, un análisis causa raíz utilizando el diagrama de ishikawa con los 5 porqués en menos de 10 de segundos. Nada mal para algo que seguirá mejorando en sus nuevas versiones.
¿Podemos seguir explorando el problema?.
Por su puesto que si.
Puedes pedirle que te elabore los instructivos o procedimientos que determinaste realizar tras el análisis del problema. Si no se te ocurren, pueden pedirlos a ChatGPT!.
Prompt: ¿Tras el último análisis, que instructivos o procedimientos me sugieres crear?
[A continuación, texto generado por ChatGPT 3.5/inicio)
Luego del análisis realizado, se sugiere crear los siguientes procedimientos e instructivos:
- Procedimiento de mantenimiento preventivo: Este procedimiento deberá establecer los requisitos para el mantenimiento preventivo de la maquinaria y los sistemas de ventilación utilizados en la producción de galletas y la cobertura de chocolate. Se deberán establecer las frecuencias de mantenimiento, los controles y registros necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria y el sistema de ventilación.
- Procedimiento de control de calidad de ingredientes: Este procedimiento deberá establecer los requisitos para la recepción, almacenamiento y control de calidad de los ingredientes utilizados en la producción de galletas y la cobertura de chocolate. Se deberán establecer los controles y registros necesarios para garantizar la calidad de los ingredientes y evitar la elevación de temperatura.
- Instructivo de monitoreo de temperatura y calidad del chocolate: Este instructivo deberá establecer los requisitos y procedimientos para el monitoreo periódico de la temperatura ambiental y la calidad del chocolate durante el proceso de producción. Se deberán establecer las frecuencias de monitoreo, los controles y registros necesarios para identificar cualquier problema en la producción antes de que se convierta en un problema mayor.
- Procedimiento de capacitación y sensibilización del personal: Este procedimiento deberá establecer los requisitos para la capacitación y sensibilización del personal sobre la importancia de mantener la temperatura y la ventilación adecuada en el área de producción. Se deberán establecer los contenidos de capacitación, las frecuencias y los registros necesarios para garantizar que el personal esté capacitado adecuadamente y entienda la importancia de mantener la temperatura y la ventilación adecuada.
- Instructivo de evaluación de riesgos: Este instructivo deberá establecer los requisitos y procedimientos para la evaluación de riesgos asociados con la falta de ventilación en el área de producción. Se deberán establecer los controles y registros necesarios para identificar los riesgos y establecer medidas preventivas para evitar cualquier problema en la producción.
Con la implementación de estos procedimientos e instructivos, se podrán mejorar los controles de calidad y la eficiencia del proceso de producción, evitando así la recurrencia del problema de la facilidad con la que el chocolate se derrite al finalizar el proceso de elaboración de galletas.
[Texto generado por ChatGPT 3.5/fin)