El sentido de la existencia humana | Resumen y notas

Si los representantes de otros planetas volaran hacia nosotros, ellos:

  • Serían humanoides.
  • Es poco probable que quieran colonizar la tierra.
  • Lo más probable es que no estén interesados en nuestras tecnologías.

Esta es la opinión del profesor de Harvard Edward Wilson, un destacado científico natural, biólogo y ecologista, el mayor especialista en hormigas del mundo. A la edad de 84 años escribió este interensate libro llamado «El sentido de la existencia humana», donde habla sobre los fundamentos biológicos de la ideología y considera al hombre como un producto de la evolución biológica y social.

Por que deberías leerlo

  • para comprender qué cualidades ayudaron a las personas a construir una civilización;
  • ver cómo la naturaleza biológica del hombre se manifiesta en la política y la religión de hoy;
  • creer en un futuro brillante para la humanidad.

Sobre el Autor

Edward Osborne Wilson es un eminente científico natural, biólogo y ecologista, el mayor especialista en hormigas del mundo. Profesor de la Universidad de Harvard y la Universidad de Duke, académico de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., Ganador de más de cien premios científicos, autor de varios libros brillantes, dos veces ganador del Premio Pulitzer.

Wilson en 1975 se convirtió en el primer científico en tratar de explicar el altruismo y la agresión en términos de evolución, y así fundó una nueva rama del conocimiento: la sociobiología, que hoy es de gran interés público.

Edward Wilson está convencido de que «el humanismo científico es la única cosmovisión coherente con el creciente conocimiento de la ciencia del mundo real y las leyes de la naturaleza»

Leer más

Automatización Inteligente de Pascal Bornet | Resumen y notas

La inteligencia artificial, antaño relegada al ámbito de las películas de ciencia ficción, ha irrumpido con fuerza en nuestra realidad, transformando la manera en que abordamos los retos del mundo moderno. «Automatización Inteligente», de Pascal Bornet, nos sumerge en un fascinante viaje para descubrir las oportunidades y desafíos que este poderoso aliado nos presenta. A …

Leer más

Superpotencias de inteligencia artificial

Los superpoderes de la inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial: es un libro del científico informático, empresario y escritor estadounidense nacido en Taiwán Kai-Fu Lee, que sabe de qué está escribiendo.

Lee Kai-Fu trabajó en Silicon Valley, promovió productos de Google en China. Hoy, después de casi 10 años de invertir en startups chinas, ha llegado a la conclusión de que esta no es una era de innovación, sino una era de uso de tecnologías existentes, la principal de las cuales es la inteligencia artificial (IA).

Estados Unidos y China están compitiendo por la supremacía de la inteligencia artificial, y aún no está claro quién saldrá victorioso. Una cosa es segura: la IA dejará sin trabajo a un número significativo de personas, cuyas funciones serán realizadas por los algoritmos de las máquinas, y este es un desafío importante en que los gobiernos, las empresas y las personas de todo el mundo deben estar preparados.

Por que leerlo

  • Para descubrir en qué áreas ya se está utilizando y se aplicará la inteligencia artificial.
  • Averiguar quién ganará la carrera de la IA: China o Estados Unidos.
  • Comprender cómo no quedarse desempleado en la era de las máquinas inteligentes y qué aprender ahora mismo para ser eficaz en el futuro.

Sobre el Autor

Lee Kai-Fu – Presidente y CEO de la firma de inversión Sinovation con dos mil millones de activos bajo administración, Doctor en Ciencias de la Computación, quien ayudó a desarrollar el primer sistema para el reconocimiento de voz continuo que no requirió capacitación en muestras de voz del orador, autor de tres libros. en inglés sobre inteligencia artificial. Ha trabajado para Apple, Silicon Graphics, Microsoft y Google.

Superpoderes de inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial es la historia del ascenso de China en medio del éxito continuo de Estados Unidos.

Leer más

Súper pensamiento. El gran libro de los modelos mentales | Resumen y notas



La realidad tal como es y nuestras ideas sobre ella, son dos cosas diferentes.

Por eso a menudo caemos en una trampa, sobreestimando nuestras capacidades, aferrándonos a los prejuicios, confiando demasiado en la opinión de los demás.

Pensar con claridad es todo un arte que requiere conocimiento de la naturaleza humana y del mundo que lo rodea.

Sin esta claridad, la vida es un bosque denso, pero si tienes una buena brújula a mano, el camino será mucho más fácil.

En este libro, Gabriel Weinberg y Lauren McKenn nos dan una brújula mental, simple, confiable y convincente para ayudarnos a tomar buenas decisiones.

Por que deberías leerlo

  • Para deshazerte de los prejuicios que se interponen en tu forma de vida.
  • Obtén trucos mentales confiables que te permitirán comprender y cambiar el mundo que te rodea.
  • Tome la decisión correcta en situaciones difíciles.

Sobre el Autor

Gabriel Weinberg es el creador y director ejecutivo de DuckDuckGo, un motor de búsqueda que desafía a todos los demás motores de búsqueda (se centra en ofrecer los mejores resultados, no el mayor número de resultados, y enfatiza la privacidad del usuario)

Lauren McKenn es estadística y autora de numerosos artículos sobre el diseño y análisis de ensayos clínicos en medicina.

Leer más

Siete breves lecciones de física | Resumen y notas

En “Siete breves lecciones sobre física”, Carlo Rovelli habla brevemente sobre las teorías físicas más importantes para comprender la estructura del mundo en los últimos años.

 ¿Qué misterios ya han resuelto los científicos y cuáles aún no se han resuelto? ¿Cómo se forman los agujeros negros, qué son la materia oscura y el Big Bounce?

El físico italiano y divulgador de la ciencia, incluido en la lista de los 100 pensadores del mundo, habla con facilidad y sencillez sobre los problemas que están resolviendo los científicos modernos.

Después de leer este libro, navegarás mejor por las discusiones científicas modernas y, lo más importante, comenzarás a mirar las estrellas nuevamente y aprenderás a apreciar aún más la frágil y hermosa vida en el planeta Tierra.

¿Por qué deberías leerlo?

  • Para comprender las opiniones modernas sobre la estructura del universo.
  • Descubrir en qué están desconcertados los científicosen este momento.

Sobre el Autor

Carlo Rovelli es un físico teórico italiano, uno de los cuatro fundadores de la teoría de la gravedad cuántica de bucles. Autor y coautor de libros que cuentan a una amplia audiencia sobre importantes descubrimientos en física. En 2019, entró en el top 100 de pensadores mundiales según la revista Foreign Policy.

Siete pequeños capítulos sobre la estructura del mundo

Carlo Rovelli es el fundador de la teoría de la gravedad cuántica de bucles, intenta conectar teorías físicas basadas en diferentes principios: relatividad general y física cuántica.

Si tiene éxito, esto le permitirá a él y a sus colegas cerrar los puntos ciegos en la ciencia de las leyes de la naturaleza y construir una teoría universal de todo.

 En su libro «Siete estudios de física», Rovelli sostiene que las teorías anteriores en su mayor parte no se contradicen entre sí, sino que miran el mundo desde diferentes ángulos.

Habla de cosas complejas de manera simple y clara, porque sus bocetos son una versión ampliada de una serie de artículos del suplemento del periódico italiano Il Sole 24 Ore, que escribió específicamente para aquellos que saben poco o nada de ciencia moderna.

Leer más

El Jinete pálido | 1918 la pandemia que cambió el mundo

Siguiendo con las lecturas en año de pandemia, busqué algunas referencias en Amazon sobre la gripe española y su impacto en Chile. Así llegué al Jinete Pálido libro de Laura Spinney (2017) que relata los acontecimientos sobre esta pandemia y sus consecuencias en el mundo.

Cuenta en detalle como este virus viajó a través del planeta generando muerte,  incertidumbre y algunas cosas positivas como la innovación médica.

Entre muchas cosas Spinney argumenta, que esta pandemia tuvo mucha influencia en empujar a India hacia su independencia, a Sudáfrica al apartheid y casi dejando Suiza al borde de una guerra civil.

En esta ocasión, las notas van relacionadas con Chile y el manejo de la pandemia. Que según los relatos descritos, tuvieron un impacto considerable en la gran cantidad de Chilenos que vivían en la miseria.

Leer más

Abundancia | El futuro es mejor de lo que piensas

Uno de los principales problemas de la humanidad es la falta de recursos.

En el siglo XVIII, el científico inglés Thomas Malthus descubrió que la población está creciendo  más rápido que la producción de alimentos.

Estaba seguro de que llegaría el momento en que la humanidad no podría alimentarse.

Esta declaración sigue siendo relevante. Se estima que para 2050 la población mundial alcanzará los 10 mil millones, y el planeta no lo soportará.

Sin embargo, los autores creen que si reúne a científicos, inventores y hombres de negocios brillantes que ya han logrado crear una industria que ha transformado el mundo, podrán resolver el problema de «compartir el pastel» al pensar en cómo aumentar el número de «pasteles». 

Los autores están convencidos de que la humanidad está entrando en un período de transformación radical, en el que las nuevas tecnologías aumentarán el nivel de vida de cada persona en el planeta.

La abundancia se está convirtiendo en una realidad para todos. Por ejemplo, en los últimos 20 años, Internet se ha convertido en un medio de comunicación integral, económico y asequible para casi todos. 

Leer más

El futuro va más rápido de lo que crees | Resumen y notas

En El futuro va más rápido de lo que crees, Peter Diamandis y Stephen Kotler describen cómo el mundo está experimentando cambios acelerados. De hecho, estos cambios ocurren incluso más rápidamente de lo que percibimos, ya que la velocidad de transformación está directamente influenciada por el crecimiento en las conexiones entre distintos elementos y fenómenos. …

Leer más

Hombre+máquina. Nuevos principios de trabajo en la era de la inteligencia artificial | Resumen y notas

El libro «Hombre + máquina. Nuevos principios de trabajo en la era de la inteligencia artificial” describe en detalle el futuro en el que una persona trabajará con la máquina en igualdad de condiciones.

Paul R. Daugherty y James Wilson, líderes de Accenture, creen que aunque el siglo XXI pertenece a la inteligencia artificial, las personas no deberían temer que las máquinas pierdan sus empleos o se rebelen contra la humanidad. 

En primer lugar, el desarrollo de la IA nos abre muchas oportunidades para probarnos a nosotros mismos, lo que significa la aparición de nuevas profesiones.

En un futuro cercano, una persona asumirá muchos roles inusuales, por ejemplo, tendrá que actuar como un maestro que le enseñará a AI las habilidades de interactuar con el mundo exterior.

La tecnología de inteligencia artificial, a su vez, promete convertirse en una especie de fuente de superpotencia para las personas. Expandirá nuestras capacidades y le permitirá lograr resultados increíbles. 

En segundo lugar, la revuelta de las máquinas sólo puede ocurrir cuando una persona deja de ser responsable de las decisiones tomadas por la máquina.

Para evitar que esto suceda, las personas deben desarrollar constantemente las habilidades que nos distinguen de las máquinas (pensamiento creativo, inteligencia emocional, cualidades de liderazgo) y aplicarlas, incluso al trabajar con tecnología.

Los autores del libro examinaron la experiencia de 450 organizaciones e identificaron entre ellos innovadores que implementaron con éxito la idea de simbiosis de personas y máquinas en el lugar de trabajo.

Leer más

Vida 3.0: Ser humano en la era de la inteligencia artificial | Resumen y notas

En el libro Vida 3.0, Max Tegmark describe logros innovadores en el campo de la inteligencia artificial y explica cómo una máquina puede superar a una persona.

Las nuevas tecnologías ya están afectando el crimen, la guerra, la justicia, el empleo e incluso los sentimientos humanos.

El autor se pregunta si la prosperidad humana se puede lograr mediante la automatización.

¿Deberíamos desconfiar de una carrera armamentista en el campo de las armas letales autónomas?

¿Pueden los autos reemplazar a los humanos?

El libro brinda la oportunidad de unirse a la discusión más importante de nuestro tiempo.

Considera todos los puntos de vista y no rehuye los temas más controvertidos: si una persona es capaz de hacer frente a la inteligencia artificial y cuáles son nuestras posibilidades de coexistencia pacífica con máquinas inteligentes.

Aunque el libro no discute los efectos a corto y mediano plazo de la inteligencia artificial, vale la pena leerlo para mirar el futuro y analizar sus consecuencias. Eso si, sin una mirada técnica y más cercana a una  novela de ciencia ficción. Y como el autor mismo menciona en el libro, no deja de ser especulación sobre lo que podría pasar.

Por qué leerlo

  • Comprende qué profesiones se demandarán y cuáles se convertirán en cosa del pasado para orientar adecuadamente a nuestros hijos.
  • Descubre por qué en el futuro cercano, la toma de poder por parte de las máquinas es imposible.
  • Conocer todos los escenarios posibles de la nueva vida de la humanidad a largo plazo.

Leer más

error: Alerta: Contenido protegido !!